martes, 29 de mayo de 2012

De que manera se podría apoyar al Desarrollo Sustentable con el Turismo

De que manera se podría apoyar al Desarrollo Sustentable con el Turismo



El Desarrollo Turístico Sostenible. La Carta del Turismo Sostenible.

Por lo que la comunidad turística se une a estos esfuerzos con la realización de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote, España, en el mes de Abril de 1995, donde se establecen las medidas necesarias con el fin de sensibilizar e informar al conjunto de las partes implicadas en la actividad turística, a nivel local, nacional, regional e internacional, sobre la importancia de hacer compatible las actividades turísticas con una visión de respeto y conservación del entorno natural y cultural, cuya idea se resumió en la declaratoria enunciada en la "Carta del Turismo Sostenible" . Lo anterior, se suma a que en los últimos veinte años se han dado nuevas preferencias y modalidades en la práctica del turismo, donde el turista es más activo y participativo centrado en la búsqueda de tener experiencias significativas de las expresiones que el medio rural ofrece y tener una interacción más estrecha y de conocimiento de la naturaleza, que lo perfilan como un turista más informado, comprometido y consciente de sus acciones y actitudes al viajar.

La importancia del desarrollo del Turístico Sostenible tiene como objetivo promover un desarrollo turístico, que concilie, equilibre y fomente la equidad social, la sustentabilidad natural y la rentabilidad de la inversión pública, privada y social, con el objeto de satisfacer las necesidades actuales de las regiones anfitrionas, de los inversionistas turísticos, de los prestadores de servicios turísticos y de los turistas, con el fin de proteger, fortalecer y garantizar las oportunidades de desarrollo en el futuro.

Siendo los principios del desarrollo turístico sostenible, los siguientes:

• Proporcionar experiencias de la más alta calidad a los turistas, ya que las necesidades actuales de los visitantes cada vez son más exigentes y requieren de un trato personalizado con servicios altamente calificados que se conjunten en un medio ambiente y atractivos turísticos óptimos.

• Promover el desarrollo de la riqueza natural y cultural de cada región, cuidando así los atractivos y la identidad propia, de manera que éstos puedan contribuir al patrimonio nacional, y continuar siendo al mismo tiempo un enclave turístico.

• Difundir las ventajas y oportunidades que la actividad turística brinda a la economía y al ambiente, ya que con un buen manejo de ésta, se pueden percibir ingresos significativos, los cuales serían de gran ayuda para mantener y mejorar la prosperidad del país, aplicándolos a la conservación de los recursos naturales.

• Mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras, creando fuentes de trabajo y oportunidades de crecimiento a la población, y contribuyendo al desarrollo de servicios paralelos que se conjunten para ofrecer una mejor atención al turista. Lo anterior permite que las comunidades se den cuenta de todos los beneficios que pueden percibir, y hace posible una interacción cultural entre los turistas y los pobladores del lugar.





Asimismo, los principios anteriores contemplan las siguientes ventajas de largo plazo:

• La conservación y el uso sustentable de los recursos naturales, culturales y sociales, son fundamentales para que un negocio sea sustentable y rentable.

• Mantener y promover la diversidad natural y cultural, es esencial para el desarrollo turístico sustentable, porque son la base de esta actividad.

• Un desarrollo turístico integrado al marco de planeación estratégica nacional y local que contemple a su vez los impactos ambientales, aumenta la capacidad del turismo.

• Un turismo que apoye un amplio rango de actividades económicas locales y tome en cuenta los valores y los costos ambientales, protege a dichas economías y evita los daños ambientales, reduciendo los costos de reparación por ello.

• La completa participación de las comunidades locales en el sector turístico, no sólo beneficia a éstas y al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de las experiencias de los turistas.

• El integrar los principios del desarrollo turístico sustentable a la práctica común, a través de la capacitación y entrenamiento de personal local, a todos los niveles, tiende a mejorar la calidad de un producto turístico.

• La información que se proporciona al turista antes y durante su visita, aumenta el respeto por los ambientes natural social y cultural de los destinos, aumentando de esta manera la satisfacción y orgullo de los pobladores.

¿Cómo podemos ser "viajeros responsables"?
Así que para volverse un verdadero y responsable Eco Viajero uno debe constantemente y conscientemente pensar sobre los varios contextos de las regiones por donde pasa mientras vive su experiencia de viaje. Practicar un turismo responsable es tener la creencia que cuando nosotros respetamos el hogar de la gente que visitamos estamos respetando nuestro hogar y nuestro mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario