martes, 29 de mayo de 2012

Como ayuda el Turismo al D.S en los 3 aspectos?

Como ayuda el Turismo al D.S en los 3 aspectos?

En los 3 aspectos:

Social
Económico
Ecológico
En lo general a los 3 los ayuda lo que es el Turismo Alternativo, ya que ayuda en:

  • Lo social en respecto a la forma en que educa a la Sociedad en nuevas formas de Turismo y de como comportarse cuidando el medio ambiente.
  • Lo Económico, el Turismo Alternativo es una nueva forma de viajar y eso genera remuneraciones económicas al año, es decir ayuda a que aumente el PIB anual del país.
  • Lo Ecológico, ayuda a que se cuiden los diversos tipos de Medio Ambiente que existen, ya que México es un país mega diverso, y por esa razón se tiene que educar al viajero a que cuide el Medio Ambiente en el que se encuentra.


El turismo alternativo


Esta búsqueda por acercarse a la naturaleza de una forma más directa y activa, pero a la vez más responsable, valorando y respetando las particularidades naturales y socioculturales autóctonas de los lugares visitados, dio pauta en Europa y Estados Unidos al surgimiento del Turismo Alternativo.

Sobre el Turismo Alternativo existen diversas definiciones y conceptualización, sin embargo, existe un aspecto que se presenta constante en todas ellas, que es considerada una modalidad turística que plantea una interrelación más estrecha con la naturaleza, preocupada en la conservación de los recursos naturales y sociales del área en que se efectúa la actividad turística.

Con el fin de facilitar la planeación y desarrollo de productos turísticos que atienda las exigencias, gustos y preferencias de quién demanda en elmercado turístico este tipo de servicios, ha buscado estandarizar y unificar criterios sobre el término "Turismo Alternativo".

Para ello, se ha basado su definición desde el punto de quién compra y efectúa el viaje, en tres puntos característicos:

1. El motivo por el cual se desplazó el turista: El de recrearse en su tiempo libre realizando diversas actividades en constante movimiento, buscando experiencias significativas;

2. En dónde busca desarrollar estas actividades: En y con la naturaleza, de preferencia en estado conservado o primitivo y,

3. Qué condiciones y actitudes debe el turista asumir al realizar estas actividades: Con un compromiso de respetar, apreciar y cuidar los recursos que está utilizando para recrearse.

Los viajes tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

Esta definición ha facilitado, a su vez, realizar una segmentación del Turismo Alternativo, basado en el tipo de interés y actividades que el turista tiene y busca al estar en contacto con la naturaleza.

Es así, que el Turismo Alternativo se ha dividido en tres grandes segmentos, cada uno compuesto por diversas actividades, donde cabe mencionar, que cualquiera de las actividades que a continuación se definen, puede requerir de guías, técnicas y equipos especializados:

• Ecoturismo,

• Turismo de aventura y,

• Turismo rural

Ecoturismo


Se considera, en este caso, que el Desarrollo Turístico Sustentable debe ser responsabilidad de quienes desarrollan y conforman el sector turístico, esto es: el gubernamental (municipal, estatal y federal), el privado y social (prestadores de servicios turísticos y comunidades anfitrionas) haciendo copartícipe al turista de la responsabilidad de cuidar de los recursos naturales que utiliza y del valor de respetar las culturas y tradiciones de sus anfitriones, una vez que contrató el servicio turístico.

En algunos otros casos estos términos son utilizados para calificar a una empresa turística como "eco-amigable", entendiendo este concepto como aquellas empresas que cuentan con infraestructura y equipamiento turístico en donde los materiales y procesos constructivos que tiene son de bajo impacto ambiental, su diseño arquitectónico considera fundamentalmente las características vernáculas de la región, y aplica ecotécnias y tecnologías ambientales en sus servicios, lo que les permite, además de aprovechar y conservar los recursos naturales, vincular al turista con los elementos sociales y ambientales de la localidad anfitriona a través de las instalaciones, servicios y actividades turísticas que realiza, sensibilizándolo sobre la importancia de su conservación.



Turismo de aventura


En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de "logro" al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades "extremas", en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.

Se define al Turismo de Aventura como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.

Este segmento está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan: tierra, agua y aire.

Cabe mencionar que las actividades que en seguida se anotan, no son las únicas conocidas en el mercado, sin embargo son las que se están desarrollando por las características geográficas y climatológicas del país.



Turismo rural


Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural.

En el Turismo Rural, el turista no es un visitante-observador en un día de paseo, es una persona que forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal, aprende lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas y paganas.

Se define este segmento como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma.


De que manera se podría apoyar al Desarrollo Sustentable con el Turismo

De que manera se podría apoyar al Desarrollo Sustentable con el Turismo



El Desarrollo Turístico Sostenible. La Carta del Turismo Sostenible.

Por lo que la comunidad turística se une a estos esfuerzos con la realización de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote, España, en el mes de Abril de 1995, donde se establecen las medidas necesarias con el fin de sensibilizar e informar al conjunto de las partes implicadas en la actividad turística, a nivel local, nacional, regional e internacional, sobre la importancia de hacer compatible las actividades turísticas con una visión de respeto y conservación del entorno natural y cultural, cuya idea se resumió en la declaratoria enunciada en la "Carta del Turismo Sostenible" . Lo anterior, se suma a que en los últimos veinte años se han dado nuevas preferencias y modalidades en la práctica del turismo, donde el turista es más activo y participativo centrado en la búsqueda de tener experiencias significativas de las expresiones que el medio rural ofrece y tener una interacción más estrecha y de conocimiento de la naturaleza, que lo perfilan como un turista más informado, comprometido y consciente de sus acciones y actitudes al viajar.

La importancia del desarrollo del Turístico Sostenible tiene como objetivo promover un desarrollo turístico, que concilie, equilibre y fomente la equidad social, la sustentabilidad natural y la rentabilidad de la inversión pública, privada y social, con el objeto de satisfacer las necesidades actuales de las regiones anfitrionas, de los inversionistas turísticos, de los prestadores de servicios turísticos y de los turistas, con el fin de proteger, fortalecer y garantizar las oportunidades de desarrollo en el futuro.

Siendo los principios del desarrollo turístico sostenible, los siguientes:

• Proporcionar experiencias de la más alta calidad a los turistas, ya que las necesidades actuales de los visitantes cada vez son más exigentes y requieren de un trato personalizado con servicios altamente calificados que se conjunten en un medio ambiente y atractivos turísticos óptimos.

• Promover el desarrollo de la riqueza natural y cultural de cada región, cuidando así los atractivos y la identidad propia, de manera que éstos puedan contribuir al patrimonio nacional, y continuar siendo al mismo tiempo un enclave turístico.

• Difundir las ventajas y oportunidades que la actividad turística brinda a la economía y al ambiente, ya que con un buen manejo de ésta, se pueden percibir ingresos significativos, los cuales serían de gran ayuda para mantener y mejorar la prosperidad del país, aplicándolos a la conservación de los recursos naturales.

• Mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras, creando fuentes de trabajo y oportunidades de crecimiento a la población, y contribuyendo al desarrollo de servicios paralelos que se conjunten para ofrecer una mejor atención al turista. Lo anterior permite que las comunidades se den cuenta de todos los beneficios que pueden percibir, y hace posible una interacción cultural entre los turistas y los pobladores del lugar.





Asimismo, los principios anteriores contemplan las siguientes ventajas de largo plazo:

• La conservación y el uso sustentable de los recursos naturales, culturales y sociales, son fundamentales para que un negocio sea sustentable y rentable.

• Mantener y promover la diversidad natural y cultural, es esencial para el desarrollo turístico sustentable, porque son la base de esta actividad.

• Un desarrollo turístico integrado al marco de planeación estratégica nacional y local que contemple a su vez los impactos ambientales, aumenta la capacidad del turismo.

• Un turismo que apoye un amplio rango de actividades económicas locales y tome en cuenta los valores y los costos ambientales, protege a dichas economías y evita los daños ambientales, reduciendo los costos de reparación por ello.

• La completa participación de las comunidades locales en el sector turístico, no sólo beneficia a éstas y al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de las experiencias de los turistas.

• El integrar los principios del desarrollo turístico sustentable a la práctica común, a través de la capacitación y entrenamiento de personal local, a todos los niveles, tiende a mejorar la calidad de un producto turístico.

• La información que se proporciona al turista antes y durante su visita, aumenta el respeto por los ambientes natural social y cultural de los destinos, aumentando de esta manera la satisfacción y orgullo de los pobladores.

¿Cómo podemos ser "viajeros responsables"?
Así que para volverse un verdadero y responsable Eco Viajero uno debe constantemente y conscientemente pensar sobre los varios contextos de las regiones por donde pasa mientras vive su experiencia de viaje. Practicar un turismo responsable es tener la creencia que cuando nosotros respetamos el hogar de la gente que visitamos estamos respetando nuestro hogar y nuestro mundo.

lunes, 28 de mayo de 2012

¿Que es la Licenciatura en Turismo?

¿Que es la Licenciatura en Turismo?

La carrera consiste en formar profesionales de alto nivel en el campo del turismo que contribuya al desarrollo económico, social y político en la nación, con una formación integral que les permita el conocimiento y comprensión del conjunto de circunstancias y condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas en que se desarrolla la actividad turística, y capaz de proponer soluciones utilizando la investigación como elemento para la generación de conocimiento en turismo y la práctica para su aplicación, difusión y transparencia, basado siempre en valores como la calidad, responsabilidad, tolerancia y compromiso social.
Para satisfacer estas necesidades es necesario segmentar los estudios de turismo en aéreas especificas de especialización de acuerdo a los referentes externos y a las necesidades del desarrollo en la propia actividad que demanda la visión del desarrollo nacional y el carácter globalizador del sector. Para tal efecto se determinaron cuatro opciones curriculares que engloban los principales contextos, tanto educativos como sectoriales, de los estudios a nivel profesional del turismo.

"Vídeos Turismo Sustentable o Sostenible"

"Vídeos Turismo Sustentable o Sostenible"


¿Que es el Desarrollo Sustentable?

¿Que es el Desarrollo Sustentable?

Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.




Es decir, se refiere al uso de los recursos naturales de una forma racional, cuidando que no se agoten y las generaciones futuras puedan hacer uso de ellas al igual que lo hemos hecho nosotros .


Este proceso se evalúa mediante criterios e indicadores de carácter:

  • Ambiental
  • Social
  • Económico 


Se desarrolla en los 60´s del siglo XX debido a los problemas ecológicos, y los contaminantes de producciones.